El Gobierno Nacional está por dar un paso clave con el reconocimiento de aportes a las mujeres por el cuidado de sus hijos: la aplicación de una nueva moratoria general.
En materia previsional, la ley hoy vigente establece que para acceder a una jubilación son necesarios reunir dos requisitos, uno de edad (65 años para hombres, y 60 años para mujeres) y otro de 30 de años de aportes ingresados al sistema tanto para hombres como para mujeres.
Desde hace ya algunos años se viene evidenciando que hay mucho/as trabajadore/as argentino/as que teniendo la edad jubilatoria no consiguieron acumular los 30 años de aportes en su vida laboral, víctimas de la desocupación o el trabajo no registrado, situación que es mucho peor para las mujeres.
Para de alguna manera sanear esa situación, y permitir que más personas puedan acceder a una jubilación, se establecieron dos moratorias.
La primera moratoria (ley 24.476) habilita la cancelación de deudas previsionales (es decir aportes no realizados) desde los 18 años de edad hasta septiembre de 1993, tanto para hombres como para mujeres, por los que aquellos que no registren aportes en esos años pueden utilizar la moratoria.
La segunda moratoria (ley 26.970) es solo para mujeres y amplía el plazo hasta diciembre de 2003.
Ahora bien, mas allá de lo hasta aquí detallado, la situación actual indica que hay muchas mujeres que teniendo 60 años de edad o más, al no contar con la cantidad de años de aporte necesarios, no pueden acceder a la moratoria por no poder encuadrar los aportes faltantes dentro de los periodos establecidos en la misma.
Con todo ello y a la vista que muchas mujeres se alejaron del mercado laboral en periodos en que estuvieron embarazadas, brindaron la lactancia a sus hijos y el debido cuidado en sus primeros años de crecimiento, esta semana se conoció un proyecto de la ANSES que tiene por objeto principal reconocer aportes a las mujeres por las tareas de cuidado en la maternidad.
Este proyecto llamado “Programa Integral de Reconocimiento de Periodos de Servicios por Tareas de Cuidado” otorgaría:
· 1 año de aporte previsional por cada hijo/a con un tope de hasta tres hijo/as.
· 2 años adicionales a las mujeres que hayan sido titulares de AUH (Asignación Universal por Hijo/a) y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses.
· A las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.
De esta forma, y según cálculos del propio organismo previsional, cerca de 155.000 mujeres que se encuentran en la franja de 60 a 64 años edad podrían jubilarse. Medidas como estas, propias de un estado presente, no hacen más que paliar en alguna medida, el impacto negativo que la pandemia trae aparejado en muchos ámbitos y sectores como así también avanzar aún más en lograr una mayor igualdad de género en materia previsional.
Autor: Dr. Ernesto Fernández.
8 respuestas a «Programa integral de reconocimiento de períodos de servicios por tareas de cuidado»
Hola. Quisiera saber cuando se estaria implimentando este programa porque el 02 del 06 fui y no estaba dispuesto todavía
Hola Rosa, hasta el momento es un proyecto de Anses, aún no se concretó. En cuanto se oficilice, te mantenemos al tanto. Gracias!
Hola! El beneficio se reglamentó hoy a través del Decreto 475/21. Podés consultar tu situación particular en Anses, solicitando turno en: https://www.anses.gob.ar/turnos.
Yo tengo aportado dos años luego seguí por mi cuenta quería saber si entro en este proyecto
Hola! El beneficio se reglamentó hoy a través del Decreto 475/21. Podés consultar tu situación particular en Anses, solicitando turno en: https://www.anses.gob.ar/turnos.
Hola, mi consulta es cuando el faltante de aportes es de solo 3/4 años a la edad de 60 años; todavia estoy trabajando; utilizando el 2 años de aportes te suman 1 año, hoy tengo 61 cumplidos, tuve dos hijos mientras trabaje, utilize la licencia x maternidad, si esto es ley, cuantos años mas sumarian? ya completaria mas de 30 años de aportes. Sin contar todo esto los aportes son de 27 1/2 años reales al dia de hoy.
Hola Andrea, ¿cómo estás? Gracias por tu consulta. Seguramente los 3/4 años faltantes que mencionás te acercarían a cubrir o se cubrirían con este programa. En cuanto se reglamente, podés consultar a ANSES para que, a partir de toda tu información, lo calculen.
Hola! El beneficio se reglamentó hoy a través del Decreto 475/21. Podés consultar tu situación particular en Anses, solicitando turno en: https://www.anses.gob.ar/turnos.